miércoles, 4 de febrero de 2015

Clasico del domingo!

Como ya un clásico como el de todo partido "boca/river" o "newell's/central"
hoy vamos a hablar de motores aspirados y sobrealimentados...

diferencias entre ellos como también rasgos mas "notables" en cuanto a performance
entre los mas destacados a encontrar es el comportamiento mismo del motor y la erogación y manera de "prestar" la potencia a las ruedas...
En un motor aspirados tenemos tanto pro- como contras, entre los pro mas destacable es el peso mismo del motor y la elasticidad del mismo, la manera en que reparte potencia en cuanto las rpm alcanza el "optimo desempeño" (gracias al trabajo de el arbol de levas y trabajos de mejoras flujometricas de todo el "tren" de admisión como de escape) la contra es la cilindrada del mismo que limita hasta cierto punto "el jugo a exprimir" del motor
Recuerden que un motor aspirado trabaja aspirando a través de la fuerza de "succión" y vació que genera en el momento o tiempo de admisión del motor sin ayuda de ningún mecanismo  

Sin embargo en un motor sobrealimentado...mas con un turbo/compresor o nitro, la ganancia de torque y ese PLUS de potencia se hace notar.
Este al no poseer una aspiración natural y sobrealimentarse de mas mezcla mecánicamente logra potencias demenciales casi impensables en motores de baja cilindrada (ni imaginarse en uno motor un poco más grande)

la kawasaki H2 ya utiliza un compresor con engranajes con planetario epicicloidal) 
 
                                      

Una de las contras en un motor sobrealimentado es sobre toda las cosas las T° con las que trabaja el motor y el peso, como toda pieza de performance para el motor, esta estudiado el tamaño del turbo y sobrealimentador, para las presiones de trabajo "optimas" a la potencia que requiere el fabricante, en motores preparados.... (? bueno eso voy a explicarlo mas adelante como saber que turbo confiere para cual motor vayan a "enturbar" o en todo caso sobrealimentar y con que presiones duplican y hasta triplican la potencia de los motores

Otra forma o método que se usa mucho para sobrealimentar el motor es mediante el uso de oxigeno comprimido con nitrógeno en un recipiente (oxido de nitroso) este gas (el nitrógeno) al ser un gas frío ayuda a comprimir las partículas de oxigeno y comprimir más (en cantidad) dentro del recipiente, el mismo no es combustible pero si es inflamable (tiene otro punto de t° de combustión), por eso en una conexión de nitrógeno para la potenciación de un motor se usan 2 terminales, una del mismo gas (oxido de nitroso) y otra del combustible (recuerden "comburente = N2O oxido de nitroso + Combustible + la energía de activación que en nuestro caso, va a ser la chispa de la bujía, en la mezcla justa de porcentajes de estos 2 primeros, con la detonación justa en su punto justo, tenemos una explosión) 
tira algo de spray no!? 
Bueno eso del video es un sistema de inyección directa de oxido nitroso, después voy a explicar como funcionan y diferencias entre sistemas secos, humedos y de inyección directa en motores con nitro!


ahora voy a comenzar con otro post comenzando a delatar y deschavar un poco magias y secretos del turbo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario