domingo, 28 de diciembre de 2014

Arboles de levas!

Árboles de levas: Como bien saben un árbol de levas consta de 2 tipos distintos de "levas" o como son comúnmente llamados "camones" que son los de admisión y escape, estos pueden variar por la cantidad de cilindros y válvulas por cilindros pero todo motor tiene esos 2 tipos distintos q son indispensables los camones de admisión y los camones de escape, estos camones constan de distintas geometrías de "crestas" y "narices" las cuales varían el comportamiento de un motor como lo hace? bueno variando el tiempo en grados del momento de apertura y cierre de las válvulas. Supongamos que toda la circunferencia de la base de la leva el famoso "lóbulo inferior" se representa en una regla de -360 a + 360, el punto 0 seria el donde comienza todo en el orden de encendido Los famosos reglajes de la leva que dicen entrecentros, cruces y demás, son grados que se representan en esta regla de - 360 y + 360, donde todo lo que conforma este punto negativo (-) pertenece a un perfil de escape y un positivo (+) los famosos reglajes que les tiren muchachos de "alzada" es la máxima apertura de la valvula, y siempre tiran 2 datos, por la cantidad de mm que abre desde el inicio de esos "grados" hasta el momento de cierren le van a tirar estos datos por ahi de levas... aaa rca aae rce "pero javier que quiere decir eso? ASOCIACIÓN ARGENTINA de ARGELES?" no muchachos son las letras con las que se identifica cada acción del camón aaa (avance de apertura de admisión), rca (retraso de cierre de admisión), aae (avance de apertura de escape), rca (retraso de cierre de escape) "sigo sin entenderte un sorongo loco, esto de las letras me mareo mas" bueno con los datos de esas letras sacas datos que en el momento en que tengas q poner en la regla de los +/- 360º vas a aplicarlo mucho (aguanta y seguí leyendo que ahora viene el fideo con el tucazo), acuerdense que todo esto se mide en los grados de giro del cigueñal...cada 2 giros del cigueñal hasta 1 giro el árbol de levas, pero no se mareen con esto  entonces.... si una leva viene con un reglaje asi ej: aaa 35 rca 80 aae 75 rce 30 tienen que hacer cumplir con esta regla, por ejemplo el cruce se mide sumando el avance de apertura de admisión y el retraso de cierre de escape "aaa + rce", en este caso el cruce (el momento en que ambas válvulas quedan aiertas) es de 65º La alzada: se representa en mm la apertura de las válvulas en su punto maximo, esta puede ser una alzada directa en motores que no tienen balancines que se mide desde la leva, o una alzada en la válvula que se toma la medida de la leva multiplicado por el diseño del balancin en sus puntos o extremos de apoyo o contacto ya sea con la leva y la válvula o con la varilla y la valvula La permanencia es el angulo medido en grados que la válvula queda abierta, ya sea de admisión o escape, por ej: aaa + 180º + rca, o aae + 180 + rce,... en este caso para la admisión es de 295º de permanencia y para el escape es de 287º  los entre centros son los ángulos en grados de las narices o puntos superiores de las levas. si quieren representar estos perfiles en un gráfico pueden usar esa regla graduada desde -360 hasta + 360 y recordar que todo avance de apertura (aaa o aae) va de 90º a 0º y todo retraso de cierre va de 180º a 360º (rca o rce) de eso pueden empezar a graficar sus levitas. en esa imagen se logra visualizar la diferencias abismales entre árboles de levas de motores std y uno de competición  un abrazo y mil disculpas por la imagen muchachos, no me manejo bien con el paint


No hay comentarios:

Publicar un comentario